La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concluyó que cuatro generales y un grupo de generales adscritos a la IV Brigada del Ejército Nacional son responsables de la ejecución extrajudicial de 442 personas; los crímenes se cometieron entre los años 2004 y 2007 en el marco de la política de
A pocos días de que se inicie el desalojo de la megatoma en el Cerro Centinela, en San Antonio, más de 4.000 familias viven momentos de angustia ante la posibilidad de perder sus hogares sin contar con una solución habitacional real. Pese a las promesas de diálogo y acuerdos, las
Un reciente estudio revela que más del 50% de los ríos en Brasil manifiestan una reducción de su caudal, exacerbada por la intensiva actividad agrícola y la perforación de pozos que drenan importantes volúmenes de agua. El informe, publicado por la prestigiosa revista Nature Communications y liderado por investigadores de
En Chubut, provincia de la Patagonia argentina, los lof Mapuche (comunidad o unidad social básica dentro de la cultura Mapuche), fueron objeto de violentos allanamientos por parte de las autoridades argentinas en un operativo que ha sido comparado con prácticas de la dictadura militar. Ancianos de hasta 80 años fueron
Entre los meses de noviembre y diciembre de 2023, cuando apenas iniciaba el año cafetero — que se mide desde el mes de octubre de cada año— comenzó un ascenso súbito en el precio internacional del café. Desde esas últimas semanas del año antepasado, con breves excepciones, nada ha atajado
Operativos policiales fueron llevados a cabo en el marco de los incendios forestales que afectan la región, en un contexto de denuncias por persecución y criminalización de las comunidades originarias. Distintas redes de medios comunitarios de Argentina expresaron su repudio ante los allanamientos realizados la mañana del martes 11 de
Este miércoles, comunidades indígenas del norte de Brasil celebraron la revocación de la Ley 10.820/2024, la cual amenazaba gravemente la educación presencial en comunidades indígenas, rurales y quilombolas del estado. Tras 30 días de ocupación del edificio de la Secretaría de Educación del Estado en Belém, el movimiento indígena logró
Un llamado urgente del Catatumbo a la acción eficaz del gobierno colombiano frente a la crisis humanitaria y el abandono del Pacto Social. En el municipio de El Tarra, Norte de Santander, el dirigente social Alberto Castillo, líder del Comité de Integración Social del Catatumbo (CISCA) y exsenador, pronunció un
La madrugada en Campos dos Goytacazes trajo consigo más que el rumor del viento en los cañaverales. Desde temprano, cientos de familias comenzaron a movilizarse en dirección a la Hacienda Santa Luzia, un extenso territorio de la Usina Sapucaia, en el norte de Río de Janeiro. Para mitad de la
El anuncio del cierre inminente del Hospital especializado en salud mental Laura Bonaparte fue un paso más del proyecto neoliberal de Javier Milei. Lo distinto fue la reacción, la resistencia y la comunión en una rebelión popular que comienza a gestarse en Argentina.
Se trata de un día de celebración, pero también una invitación a tomar conciencia de los retos cotidianos que afrontan los productores en las distintas regiones cultivadoras.