Organizaciones sociales y comunitarias del Catatumbo, región ubicada en el departamento de Norte de Santander, Colombia, han emitido un urgente llamado de atención ante el deterioro de la situación humanitaria que afecta a sus habitantes, derivada de los recientes enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las FARC.
En un comunicado conjunto emitido el 17 de enero de 2025 desde Campo Dos, la Asociación de Junta de Acción Comunal del Corregimiento Reyes, junto con Asogremios, la Parroquia Santa María la Virgen y autoridades locales, expresaron su profunda preocupación por la escalada de violencia que amenaza la estabilidad de varios municipios de la región, incluyendo Tibú.
Los enfrentamientos han resultado en pérdidas de vidas humanas, aunque las circunstancias exactas permanecen sin esclarecer para las comunidades locales. La situación ha generado un clima de tensión que amenaza con provocar desplazamientos masivos, agravando las ya precarias condiciones de vida de los habitantes de la zona.
Las organizaciones firmantes han hecho énfasis en la necesidad de respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH), particularmente el principio de distinción, para proteger a la población civil del conflicto. El llamado cobra especial relevancia ante la vulnerabilidad de grupos específicos como niños, jóvenes, campesinos y la comunidad indígena Barí.
El comunicado subraya la urgencia de abordar las causas estructurales del conflicto como requisito fundamental para construir una paz duradera en la región. Las organizaciones han solicitado la intervención activa de instituciones gubernamentales y no gubernamentales para garantizar la protección de los derechos humanos y establecer canales de comunicación efectivos que salvaguarden la integridad de los habitantes del Catatumbo.