La esperanza de vida de los palestinos se redujo en más de 10 años

6 febrero, 2025
Escrito por

Informe revela que la esperanza de vida en Palestina cayó 11,5 años en los primeros tres meses de bombardeos, en lo que se considera una de las reducciones más drásticas en la historia moderna.

Desde octubre de 2023, la Franja de Gaza ha sido escenario de una ofensiva militar que ha dejado más de 47 mil 500 muertos, en su mayoría mujeres y niños. Un informe del Instituto Tricontinental de Investigación Social y Perspectivas del Sur Global (GSI, por sus siglas en inglés) revela que la esperanza de vida al nacer de la población palestina disminuyó de 76,7 años en 2022 a 65,2 años en 2023.

El conflicto ha afectado gravemente la vida de los palestinos en Gaza. La ONU informó que el 92% de las viviendas han sido destruidas o gravemente dañadas, dejando a la mayor parte de la población desplazada. Según un informe del Consejo Danés para los Refugiados y otras organizaciones, más del 90% de los habitantes de Gaza han sido desplazados en varias ocasiones, con algunos cambiando de ubicación hasta 19 veces.

Además, las «zonas seguras» designadas han sido bombardeadas y carecen de recursos esenciales. El daño a la infraestructura sanitaria ha sido devastador. La mayor parte de los hospitales y clínicas han sido destruidos, y la falta de personal médico agrava la crisis. La Media Luna Roja Palestina alertó sobre el creciente impacto en la salud mental de la población, especialmente en los niños, muchos de los cuales presentan síntomas de trauma severo.

Un informe de diciembre de 2024 del Centro Comunitario de Formación para la Gestión de Crisis en Gaza reveló que el 96% de los niños en la región creen que la muerte es inminente.

 

Un alto al fuego insuficiente

El 19 de enero de 2025, entró en vigor un alto al fuego temporal que permitió la entrada de 630 camiones con ayuda humanitaria en un solo día, en contraste con los 50 a 100 camiones que ingresaban diariamente durante los bombardeos. Según Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, estos suministros han permitido abrir panaderías, reparar hospitales y reunificar familias.

Sin embargo, la población palestina sigue enfrentando condiciones extremadamente precarias. A pesar del cese temporal de las hostilidades, persisten las amenazas de desplazamiento forzado y expansión de asentamientos israelíes. Mientras el pueblo palestino intenta reconstruir sus hogares y vidas, la comunidad internacional enfrenta el reto de garantizar soluciones duraderas que eviten una nueva catástrofe humanitaria en la región.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estima que la reconstrucción de Gaza costará al menos 80.000 millones de dólares. Un acuerdo con la Università Iuav di Venezia prevé la construcción de un «núcleo urbano» para 50.000 personas entre los escombros, como primer paso hacia una reconstrucción a gran escala. Sin embargo, la limpieza de los 50 millones de toneladas de escombros, que incluyen municiones sin detonar y materiales tóxicos, tomará años.

No te lo pierdas