Tras 40 años en prisión liberan a líder icónico de la lucha indígena en Estados Unidos

21 enero, 2025
Escrito por
Durante sus últimas horas en el cargo, el presidente Joe Biden concedió el lunes el indulto al activista de derechos indígenas Leonard Peltier , poniendo fin a casi cinco décadas de prisión.

El activista de 80 años, condenado a cadena perpetua sin pruebas, fue indultado tras décadas de controversias sobre su juicio y la represión contra los pueblos originarios.

Leonard Peltier, líder indígena y activista del American Indian Movement (AIM), fue liberado tras pasar más de 40 años en prisión en Estados Unidos.

Peltier, de 80 años, fue acusado de asesinato a dos agentes del FBI en un juicio ampliamente cuestionado por la falta de pruebas y las irregularidades denunciadas en el proceso judicial. Su liberación, concedida mediante un indulto presidencial, marca el final de un largo período de injusticia, según sus defensores y organizaciones de derechos humanos.

El caso de Leonard Peltier se sitúa en un contexto de violencia y discriminación hacia las comunidades indígenas durante los años 70. En ese período, la reserva de Pine Ridge, hogar de la nación Lakota en Dakota del Sur, se convirtió en uno de los lugares más peligrosos de Estados Unidos.

Entre 1973 y 1976, un grupo paramilitar conocido como Guardians of the Oglala Nation (GOON), apoyado por el FBI y el gobierno federal, operó en la zona, resultando en más de 60 asesinatos políticos. Estas muertes, nunca investigadas a fondo, fueron denunciadas por Peltier y el AIM como parte de una estrategia para despojar a las comunidades originarias de sus territorios en las Black Hills, consideradas sagradas por los Lakota.

Además, los planes del gobierno estadounidense para explotar recursos naturales en la región incluyeron la construcción de reactores nucleares, centrales eléctricas y minas de uranio, lo que amenazaba tanto al medioambiente como a los habitantes de la zona.

El juicio de Peltier: denuncias de irregularidades

En junio de 1975, un enfrentamiento armado en la reserva de Pine Ridge dejó como resultado la muerte de un miembro de la comunidad, Joe Killsright, y dos agentes del FBI.

Aunque otros dos activistas del AIM fueron inicialmente absueltos bajo alegatos de defensa propia, Peltier fue extraditado desde Canadá y llevado a juicio en 1977. Durante el proceso, las autoridades utilizaron testimonios manipulados y pruebas insuficientes para obtener una condena a cadena perpetua.

Décadas después, documentos desclasificados demostraron que tanto el FBI como el fiscal del caso actuaron con dolo, manipulando evidencia y ocultando información clave.

A pesar de las apelaciones y del apoyo de figuras internacionales y organizaciones de derechos humanos, Peltier permaneció en prisión, donde enfrentó maltratos y ataques en complicidad con guardias penitenciarios.

Un símbolo de resistencia

La liberación de Leonard Peltier representa un triunfo para las comunidades indígenas y los movimientos que luchan contra la represión en Estados Unidos.

Durante su encarcelamiento, Peltier se convirtió en un símbolo de resistencia frente a las injusticias cometidas contra los pueblos originarios y su lucha por la preservación de sus territorios y derechos.

Ahora en libertad, su caso deja un legado de denuncia sobre las violaciones de derechos humanos y las políticas de despojo que han marcado la relación del gobierno estadounidense con las comunidades indígenas.

No te lo pierdas