Allanamientos masivos y agresiones contra comunidades mapuche en Argentina

14 febrero, 2025
Escrito por

En Chubut, provincia de la Patagonia argentina, los lof Mapuche (comunidad o unidad social básica dentro de la cultura Mapuche), fueron objeto de violentos allanamientos por parte de las autoridades argentinas en un operativo que ha sido comparado con prácticas de la dictadura militar.

Ancianos de hasta 80 años fueron golpeados y arrojados al suelo, mientras que las propiedades fueron vandalizadas sin justificación aparente.

El lonko Mauro Millán del Lof Pillan Mahuiza describió el brutal allanamiento a su ruka como un acto de persecución directa hacia su pueblo, denunciando la destrucción de su hogar y la confiscación de libros, evocando tiempos oscuros de represión militar en Argentina.

Las comunidades mapuche en Argentina han salido a las calles para denunciar la escalada de represión y persecución en sus territorios. Movilizaciones en distintas ciudades han visibilizado los allanamientos violentos y el hostigamiento contra líderes y referentes mapuche.

En Buenos Aires, Moira Millán, familiar del lonko Mauro Millán, denunció el uso desproporcionado de la fuerza contra su pueblo y reafirmó el compromiso de resistir la criminalización de su cultura y territorio.

Los operativos se llevaron a cabo de manera simultánea en varios lof, incluyendo la Lof Cañio y la Lof Catriman, así como en residencias de líderes comunitarios como Jorge Millán, miembro activo de la radio comunitaria FM Petü Mogueleiñ.

En el Lof Pillan Mahuiza, Victoria Dolores Núñez Fernández fue detenida bajo cargos dudosos relacionados con un incendio en la Estancia Amancay, pese a la falta de pruebas concretas en su contra. Durante la audiencia de control de detención, la fiscalía argumentó la prisión preventiva de 60 días para Victoria, alegando peligro de fuga y de entorpecimiento en la investigación, aunque no se presentaron pruebas contundentes que respalden estas afirmaciones.

Esta medida ha encendido aún más el descontento y ha sido interpretada como parte de una estrategia del Estado para utilizar al pueblo mapuche como chivo expiatorio ante los incendios que afectan la región.

Las tensiones continúan en aumento, y la comunidad Mapuche ha convocado a nuevas movilizaciones para exigir la liberación de Victoria Núñez Fernández y el cese de la persecución en sus territorios. Organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación por la escalada represiva y han solicitado la intervención de organismos internacionales para supervisar el caso. Mientras tanto, la falta de respuestas por parte del gobierno argentino deja el conflicto abierto y en riesgo de intensificarse en los próximos días.

No te lo pierdas