Operativos policiales fueron llevados a cabo en el marco de los incendios forestales que afectan la región, en un contexto de denuncias por persecución y criminalización de las comunidades originarias.
Distintas redes de medios comunitarios de Argentina expresaron su repudio ante los allanamientos realizados la mañana del martes 11 de febrero en diversas comunidades mapuche-tehuelche y, en particular, contra la Radio Petü Mogeleiñ, ubicada en la localidad de El Maitén, Comarca Andina.
Las redes de medios denunciaron el clima represivo y el ataque a un medio de comunicación territorial como parte de una estrategia de hostigamiento. En un comunicado, Radio Petü Mogeleiñ informó que durante el allanamiento, las fuerzas de seguridad destruyeron materiales, esparcieron alimentos y confiscaron dos CPU fundamentales para la transmisión.
“Conmocionados por todo este escenario tan bien montado tras las acusaciones sin fundamento del Gobernador Torres y la Ministra Bullrich, nos sorprendemos de ser protagonistas de estos allanamientos, injustamente vinculados a hechos de incineración de los territorios que defendemos y protegemos”, manifestó el medio en su pronunciamiento.
La Red Enfoques de medios comunitarios, alternativos y populares de la Patagonia, integrada por una veintena de radios, se pronunció en contra de la persecución y criminalización de las comunidades. En su comunicado, denunció que en las provincias de Chubut y Río Negro se vienen realizando detenciones arbitrarias y allanamientos sin explicaciones judiciales claras.
“Sabemos las razones políticas: buscar chivos expiatorios, perseguir y estigmatizar al pueblo mapuche-tehuelche y a la solidaridad comunitaria”, afirmaron.
Asimismo, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) se sumó a la denuncia, señalando que los allanamientos representan un “atentado contra la libertad de expresión y los derechos fundamentales de los pueblos originarios”. Además, rechazaron la criminalización de las comunidades a través de acusaciones infundadas que buscan vincularlas con los incendios en la región.
Por su parte, la Red de Medios Alternativos (RMA) también condenó los allanamientos y señaló al gobierno nacional de Javier Milei y al provincial de Ignacio Torres como responsables de criminalizar a quienes denuncian las injusticias en los territorios.
Persecución y criminalización Las comunidades mapuche-tehuelche afectadas incluyen Lof Catrimán Colihueque, Lof Nahuelpán, Lof Canió y Lof Pillán Mahuiza, que han denunciado operativos violentos, hostigamiento y la incomunicación de sus integrantes.
Mientras tanto, los incendios continúan arrasando bosques y viviendas en la Patagonia. Más de 15 mil hectáreas fueron arrasadas por las llamas, al menos una persona ha muerto y más de un centenar de viviendas han quedado destruidas por el fuego, que sigue fuera de control en las zonas de Bariloche, El Bolsón y el Parque Nacional Lanín En este contexto, las redes de medios comunitarios exigen el cese de la persecución y el respeto a los derechos de los pueblos originarios, resaltando la importancia de la solidaridad para combatir la crisis ambiental que afecta la región.