¿Dónde está Julia Chuñil Catricura?

15 enero, 2025
Escrito por

Julia es una líder mapuche de la comunidad Putraguel en la comuna Máfil, Chile. Madre de 5 hijos y abuela de 10 nietos y nietas, es reconocida como defensora del bosque nativo y los derechos territoriales de su comunidad.

Desde el 8 de noviembre está desaparecida.

Ese viernes Julia salió al predio «Reserva Cora Número Uno-A» en busca de animales extraviados junto a su perro Cholito. Nunca regresó. Su familia encontró huellas de una camioneta inusual en el área, lo que refuerza la hipótesis de un secuestro.

«Yapo Julia, ya tengo a todos comprados. Faltas tú no más» es una de las tantas amenazas que recogió la comunera mapuche en sus años de resistencia a las corporaciones madereras. 

Esto, sumado a las huellas de la camioneta y el historial de acciones de amedrentamiento, lleva a la familia a denunciar su desaparición como un secuestro con móviles políticos y económicos.

Defensora del territorio y la biodiversidad. Como presidenta de la comunidad Putraguel, Julia lideró la conservación de 900 hectáreas de bosque nativo y trabajó por la preservación de la biodiversidad local. Además, denunció la tala ilegal y los intereses empresariales en la región.

Desde 2018, Julia y su comunidad han sido víctimas de hostigamiento por parte del empresario forestal Juan Carlos Morstadt. La disputa por terrenos ancestrales entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indigena de Chile (CONADI) y Morstadt no es nueva y se ha caracterizado por decenas de prácticas intimidatorias contra los comuneros y comuneras.

Todo esto se da en un contexto de violencia sistemática contra defensoras y defensores de los territorios ancestrales.  En el año 2022, Latinoamérica fue testigo de 177 personas asesinadas o desaparecidas por motivos vinculados a la lucha contra la minería, la tala ilegal, los monocultivos o el uso de agrotóxicos.

La de Julia es la primera desaparición forzada durante el gobierno de Gabriel Boric, que si bien ha manifestado públicamente su preocupación, familiares y organizaciones que pelean por la aparición con vida de la lideresa mapuche denuncian la inacción por parte de las autoridades y cientos se han manifestado frente al Palacio de La Moneda en reclamo de justicia.


En Chile, más de 25 líderes y lideresas mapuches son mantenidos en las cárceles por causas políticas. Para justificar el avasallamiento de los derechos ancestrales, se aplican leyes antiterroristas heredades de la dictadura por las cual se criminaliza la defensa del territorio.


Esta figura legal tiene áreas difusas que permiten a las autoridades realizar montajes judiciales, que amparan los excesos policiales y militares así como las desapariciones forzadas; además de habilitar largas detenciones preventivas como método de amedrentamiento.


No te lo pierdas